domingo, 16 de octubre de 2016

Mito, Psicología y Psicoanálisis


La psicología encontró en el mito un material muy fecundo para entender las maneras en el imaginario de las culturas establece órdenes linguísticos, sociales y psíquicos. A parte de Sigmund Freud, otro de los psicoanalistas  que aprovecharon el mito para establecer su teoría fue Carl Jung. 







Jung consideró los sueños como formaciones y manifestaciones del inconsciente, y también, que los mitos se asemejan a los sueños y expresan la totalidad de la vida. Jung, en su libro Las transformaciones y símbolos de la libido (1912) se aparta de Freud al establecer que el origen de la libido no es sólo sexual.


Plantea en este libro un estrecho paralelismo entre los mitos arcaicos y las fantasías psicóticas, explicando las motivaciones y la libido como fuerzas en términos de energía creativa. Introduce, además, el concepto de arquetipo para designar las imágenes arcaicas que permanecen en los individuos a través del tiempo. Para este autor, el mensaje esencial de la mitología es el camino hacia el self o sí mismo, la idea elemental está guardada en el folklore, la llave es la imaginación, el espíritu humano, la mitología para este autor, encierra ideas elementales; el crecimiento del ser humano, mental, físico y espiritual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario