¿Qué es el inconsciente colectivo?
El inconsciente
colectivo es un término acuñado por el
psiquiatra suizo Carl Gustav
Jung, quien postuló la existencia de un sustrato común a los seres
humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un
contenido de la psique que está más allá de la razón. Según
indicó su propio autor; el concepto, más allá de su denominación propia del
campo de la psicología,
es semejante a otros que se hallan presentes en el trabajo de Lucien Lévy-Bruhl, Henri Hubert & Marcel Mauss y Adolf Bastian.
Sigmund Freud utilizó temas de las estructuras mitológicas más antiguas para ejemplificar los conflictos y mecanismos de la vida psíquica inconsciente.
COMPLEJOS
El término complejo, del latín complexus, permite hacer referencia a aquello que se compone de diversos elementos. Se denomina complejo a la unión de dos o más cosas, al conjunto de fábricas que se ubican una cerca de otra y que se encuentra bajo una misma dirección técnica y financiera y al conjunto de instalaciones o edificios que se agrupan para desarrollar una actividad en común.
En psicología, un
complejo está formado por un conjunto
de emociones e ideas reprimidas y
asociadas a las experiencias de la persona.
Estas ideas inconscientes perturban el comportamiento del sujeto e influyen
sobre su personalidad.
Existen famosos complejos
actuales, cuyos nombres derivan de famosos personajes de la antigüedad. Sigmund
Freud ya explicó detalladamente el proceso de los complejos de Edipo y Elektra como el sentimiento casi sexual que se
puede tener a un padre o a una madre.Posteriormente también aparecieron el de Alejandro, Dafne, Aristóteles o Creso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario